Claves para entender el conflicto palestino-israelí

Actualización de datos del conflicto: 15 de diciembre 2023.-

El pasado 7 de octubre 2023 comenzó una escalada de violencia con el lanzamiento de cohetes por Hamás contra el sur de Israel, esto formaba parte de una operación sin precedentes. Por su parte, Israel respondió bombardeando cientos de objetivos en la franja de Gaza, con una cantidad fatales de víctimas, de 2.400 en Israel y 25.500 en la Franja de Gaza. 

 

En las siguientes líneas no se desea dar un veredicto de acusación sobre una de las partes, pero si tal vez de dar algunos elementos que han llevado a esta escalada de violencia. En este momento hay personas dolidas en lo más íntimo de su ser por las pérdidas sufridas, así como todas las heridas que una guerra arrastra. No existe la guerra justa; en la guerra no hay ni vencedores ni vencidos, son todos perdedores. 

 

El conflicto palestino-israelí es sin duda uno de los temas más difíciles de entender en nuestra historia del presente, más aún ya que las informaciones que recibimos se encuentran de alguna manera desvirtuadas de políticas que favorecen a una sola de las partes. Es por ello qué para lograr arrojar algunos indicadores que puedan dar luz de entendimiento los invito a leer el artículo completo para así no retacear en el contenido para ello formulo un marco histórico y luego esquematizo el análisis en 8 claves. 


 

Sinopsis histórica de Palestina:


Palestina que según Heródoto “Palaistine”, qué significa: “tierra de filisteos”. Las primeras guerras entre Israel y Palestina se remontan al año 1000 a.C. con el triunfo del rey David frente a los filisteos.

 

Tras el asedio de Jerusalén en el año 63 a. C., el reino “Hasmoneo” se convirtió en un protectorado de Roma, y en el 6 d. C. se organizó como la provincia romana de Judea. Los judíos se rebelaron contra el Imperio Romano en el año 66 d. C. durante el período conocido como la primera guerra judeo-romana, que culminó con la destrucción de Jerusalén en el año 70. Durante el asedio, los romanos destruyeron el Segundo Templo y la mayor parte de Jerusalén. Este evento marcó el inicio del exilio romano, también llamado exilio Edom. Líderes y élites judías fueron exiliados, asesinados o vendidos como esclavos.

 

En el 132 d. C., los Judíos bajo el mando de Bar Kojba se rebelaron contra Adriano. En el 135 d. C., el ejército de Adriano derrotó a los ejércitos judíos y la independencia judía se perdió. Como castigo Adriano cambió el nombre de Jerusalén a Aelia Capitolina, la convirtió en una ciudad pagana y prohibió a los judíos vivir allí. Judea y Samaria pasó a llamarse Siria Palestina. 

 

Fue así que los judíos emigraron a lo largo de la historia a todos los continentes fundando allí las distintas comunidades. Los judíos no volvieron hasta mediados del siglo XX. 

Con la llegada de los musulmanes a Jerusalén en el siglo V esta se proclamó ciudad santa. Por lo tanto, Jerusalén es ciudad Santa para las 3 grandes religiones monoteísta: Judaísmo, Cristianismo e Islam. Luego llegaron las cruzadas que fueron 8 largas guerras que libro occidente por reconquistar los lugares santos para los cristianos dejando así un periodo nefasto de muerte y destrucción concluyendo en el siglo XII. Palestina se repobló por los grupos de pastores y beduinos logrando alianzas internas de convivencia. 

 

En el siglo XX, con la finalización de la segunda guerra mundial se creó la Organización de las Naciones Unidas, cuya misión era para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones. 

 

Uno de los primeros proyectos de la ONU fue el encontrar una tierra para que el pueblo judío víctima del terrible holocausto en donde 6 millones perdieron la vida. Fue así que se designo a Palestina como lugar en donde podrían vivir el pueblo judío. La mayoría de las naciones recomendaron la creación de dos estados separados, uno árabe y otro judío, con Jerusalén bajo administración internacional.    

 

Clave 1: La creación del Estado de Israel y el problema demográfico

 

Las Naciones Unidas en 1947, qué la ONU emitió la Resolución 181 (II). Esta resolución dividió la región en dos Estados: uno árabe y otro judío. A este último se le asignó el 54% del territorio. A Jerusalén, ciudad clave para ambas culturas, se le asignó un estatus de “corpus separatum” bajo un régimen internacional.

 

Clave 2: Las Guerras de 1948 y 1967

 

En 1948, Israel ganó la Guerra de la Independencia y pasó a ocupar el 77% del territorio, incluido el oeste de Jerusalén. Bajo dominio egipcio quedó la Franja de Gaza y bajo dominio jordano, Cisjordania (incluido Jerusalén Este).

 

Por un lado, Israel considera que las potencias árabes buscaban destruir el recién creado Estado de Israel. Algunos historiadores críticos consideran que las potencias árabes intervinieron para proteger a la población palestina, que ya antes de la independencia de Israel sufrió desplazamientos mediante planes de conquista militar israelíes como el Plan Dalet. Otros consideran que las potencias árabes vieron en el plan de partición de la ONU una nueva muestra de colonialismo occidental.

 

Para los palestinos esta guerra fue la "Nakba" (desastre o catástrofe). Más de la mitad de la población árabe fue expulsada o huyó del territorio. Otras fuentes de Naciones Unidas hablan incluso del 85%. Entre 700.000 y 750.000 palestinos y palestinas fueron expulsados de sus hogares, perdieron sus tierras y se convirtieron en refugiados en países árabes vecinos, o desplazados en Gaza y Cisjordania. 

 

Años más tarde, en 1967, tras la Guerra de los Seis Días, Israel pasó a ocupar la totalidad de Gaza y Cisjordania, generando un nuevo éxodo de palestinos de aproximadamente medio millón de personas. Esta guerra es el comienzo oficial de una ocupación y colonización a través de los asentamientos ilegales de los Territorios Palestinos Ocupados que dura ya más de 50 años.

 

Clave 3: Jerusalén Este

 


Una de las grandes polémicas en este conflicto es Jerusalén Este. Su importancia reside en la Ciudad Vieja, que alberga santuarios de suma importancia para tres religiones: islamismo, judaísmo y cristianismo. Además, fue uno de los epicentros de la escalada del conflicto de mayo de 2021.

 

Para los palestinos, Jerusalén Este es la capital de un Estado libre palestino. Para los israelíes, Jerusalén es su legítima capital. Por ello, Israel se anexionó Jerusalén Este en 1980 de manera “oficial” a través de la Ley de Jerusalén, estableciendo la capital de Israel en una Jerusalén “entera y unificada”.

 

Clave 4: Los Acuerdos de Oslo y Camp David

 

Los Acuerdos de Oslo, firmados en 1993, se enmarcan en un proceso de paz que comenzó en Madrid en 1991. En esta época se produjo el reconocimiento del Estado de Palestina por la ONU y la primera intifada palestina contra la ocupación. Los Acuerdos preveían cinco años para alcanzar un acuerdo de paz permanente, pero no se consiguió. En el año 2000 se intentó de nuevo con los Acuerdos de Camp David. Pero tampoco se logró. No hubo acuerdo ni en el retorno de las personas refugiadas, ni en el estatuto de Jerusalén, ni en los ajustes territoriales ni en las cuestiones de seguridad israelíes.

 

Clave 5: Gaza, la cárcel más grande del mundo

 


Gaza es la prisión más grande de la tierra. Según el propio Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, es “el infierno en la tierra”. Una de las regiones donde la situación humanitaria es extremadamente preocupante y donde viven 1,6 millones de personas, de las cuales, más de la mitad son menores. Gaza es uno de los lugares más densamente poblados del mundo.

 

Está bloqueada desde 2007 por orden de Israel y miles de personas arriesgan sus vidas contrabandeando mercancías con la frontera de Egipto como consecuencia de las restricciones israelíes. La población de Gaza se encuentra aislada del resto de territorios palestinos. Durante los años que dura ya el bloqueo, muchos de sus residentes nunca han tenido la oportunidad de salir del territorio.

 

“En Gaza, el 38% de la población vive en situación de pobreza. El 54% de los habitantes padecen inseguridad alimentaria y más del 75% son beneficiarios de ayuda. El 35% de las tierras agrícolas y el 85% de sus aguas de pesca son total o parcialmente inaccesibles. Más del 90% del agua del acuífero de Gaza no es potable. Y alrededor de un tercio de los artículos de la lista de medicamentos esenciales están agotados. ”

 

La población de Gaza está integrada en su mayoría por personas palestinas que fueron expulsadas por la fuerza de sus hogares y sus tierras desde 1948 en adelante, así como por sus descendientes. Solo pudieron permanecer dentro de Israel, en muchos casos, como personas desplazadas, unas 150.000, el 15% de la población, que en 1952 accedieron a la ciudadanía. Estas personas y sus descendientes son los llamados "árabes-israelíes" y actualmente suponen el 20% de la población.

 

Desde el año 2007, Gaza está gobernada de facto por Hamás, una organización terrorista según múltiples países e instituciones internacionales, incluida la Unión Europea.

 

Clave 6: La política de demoliciones y destrucciones

 


Hay dos leyes clave en la política de desalojos en Jerusalén Este: la Ley de Bienes Ausentes de 1950 y la Ley de Asuntos Legales y Administrativos de 1970.

 

La primera prohíbe a la población palestina reclamar las propiedades que perdieron durante el conflicto de 1948. No pueden reclamarlas ni quienes fueron expulsados fuera de las fronteras ni aquellos reubicados dentro de Cisjordania, concretamente en Jerusalén Este, como es el caso de los residentes de Sheikh Jarrah o de Silwan.

 

La segunda permite exclusivamente a los judíos reivindicar tierras y propiedades supuestamente propiedad de judíos en Jerusalén Este antes del establecimiento del Estado de Israel en 1948. Esta Ley de 1970 ha permitido que entidades judías con un estatuto jurídico poco claro se apropiaran de diferentes barrios de Jerusalén 

 

El círculo de la política de desalojos y destrucciones se cierra también en Cisjordania con la catalogación de “zonas de tiro” para entrenamiento militar. Desde 1970, Israel ha declarado que el 18% de Cisjordania únicamente sirve para entrenamiento militar, por lo que es peligroso vivir allí y en consecuencia nadie puede hacerlo. Casualmente, esas zonas de tiro abarcan zonas estratégicas por los recursos que alberga y/o son zonas en las que viven (o vivían) comunidades palestinas especialmente vulnerables que carecían de acceso a sanidad, electricidad, educación o agua.

 

Clave 7: La política de asentamientos

 

Los asentamientos llevan extendiéndose desde la Guerra de 1967. Se distinguen dos tipos: los asentamientos oficiales, que cuentan con "autorización oficial" del Gobierno, y los puestos avanzados, que no cuentan con ella.

 

Los asentamientos, protegidos por toda la infraestructura relacionada con los Muros de Cisjordania, y comunicados entre sí por carreteras únicamente accesibles para los colonos, son además un importante foco de violencia para la población palestina.

 

 

Clave 8. La impunidad

 


El Consejo de Seguridad y otros órganos de Naciones Unidas han emitido toda una serie de resoluciones y decisiones, además de las ya citadas en este artículo, respecto a los asentamientos, la anexión de Jerusalén Este, de los Altos del Golán sirio o la anexión de facto de Cisjordania mediante la confiscación de tierras y sus crecientes actividades de asentamiento, así como respecto a la ocupación y a los constantes incumplimientos por parte de Israel de todas estas resoluciones.

 

Israel solo ha cumplido totalmente el 0’5% de las resoluciones en materia de derechos humanos que se le han presentado, y ha habido muchas.

 

El principal problema del mundo moderno no es la falta de leyes, sino la ausencia de voluntad política. Como dijo el Secretario General Antonio Guterres “no puede haber paz sin justicia, ni justicia si prevalece la impunidad”, ni tampoco puede haber paz si no se respeta el derecho internacional.

 

Por un lado, la Corte Penal Internacional ha abierto una histórica investigación de presuntos crímenes de guerra en Gaza durante el conflicto de 2014. No obstante, tras un llamamiento diplomático de Israel, varios países como Canadá, Hungría, Australia o Alemania, entre otros, se movilizaron para cuestionar dicha jurisdicción. También lo ha hecho Estados Unidos, que no se ha adherido al Estatuto de Roma y, por lo tanto, la Corte Penal Internacional no tiene jurisdicción en su territorio.

 

Por su parte, tras el conflicto armado de mayo de 2021, Naciones Unidas anunció una comisión internacional de investigación sobre las presuntas violaciones tanto del derecho internacional humanitario como del derecho internacional de los derechos humanos en la región desde abril del mismo año. Las conclusiones de dicha investigación son claras: Israel debe poner fin a la ocupación y discriminación contra la población palestina. Tal es el poco respeto que Israel siente por el orden y derecho internacional que la propia Comisión afirma que Israel está demostrando que no tiene ninguna intención de acabar con dicha ocupación.

 

Israel, y los defensores de sus políticas presentes en la mayor parte de los países, acuden constantemente a la narrativa del antisemitismo para tratar de deslegitimar cualquier denuncia o crítica de las acciones del país judío. Resulta paradójico que, para defenderse, las autoridades israelíes acudan a un discurso en el que presentan al país como una democracia imperfecta pero abierta a las críticas, mientras que, al mismo tiempo, cualquier denuncia de vulneraciones graves de derechos humanos y del derecho internacional es considerada un acto de antisemitismo.

 

 

Notas del autor de la reseña:

 

En el momento presente el haber sufrido un ataque terroristico de parte del grupo “Hamás” hacia Israel produciendo 1.400 víctimas y centenares de heridos, esto no los autoriza a la actuación de un genocidio de más de 25.500 personas del pueblo palestino de los cuales el 40% son niños. La Organización de las Naciones Unidas ya tienen más de 70 años de vida y aún no ha podido dar una solución real a dicho conflicto que de alguna manera ella misma creó.  


Si no se da un freno a este conflicto en los próximos días este puede derivar en graves complicaciones y acrecentar la desestabilidad en todo medio oriente con la posible entrada del grupo libanés “Hezbolá”,trayendo tras de sí una oleada de tragedia sin precedentes.



 




 

 

Marcelo Leppez Sánchez

 

 

Fuente de datos:

Históricos: Enciclopedia Británica

Estadísticos y tratados: Amnistía Internacional

AFP : Agence France-Presse

 

  

 

 

 🍀Si dejas tu comentario aquí, no olvides de escribir tu nombre. Una vez controlado, será publicado en el artículo. Gracias. 🍀



Comentarios

  1. ¿Por qué tanto, terror? ¿Por qué tanta venganza? Basta de violencia. ¿Podrán estas los habitantes de estas tierras vivir en paz y armonía algún día?
    Alejandra N. / Patagonia, Argentina

    ResponderBorrar
  2. Gracias por este artículo, la verdad es que no tenía idea de la historia de este pueblo ni tampoco de los motivos por los cuales están luchando. Me queda solo de orar por la paz, pero en un rincón de mi corazón me nace de juzgar a las naciones que permitieron este desastre. Walter R. / México.

    ResponderBorrar
  3. No es justo que tanta gente sufra. Estoy viendo en los news que en muchos lugares hay protestas contra esta guerra y este nuevo holocausto, no es del pasado, esta sucediendo ahora. Qué vergüenza. Mónica Sabattini / Buenos Aires.

    ResponderBorrar
  4. Sin agua, luz ni anestesia: así trabaja el personal médico en los hospitales de Gaza https://www.nytimes.com/es/2023/11/09/espanol/medicos-hospitales-gaza.html

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

🍀 Gracias por dejar tu comentario. No olvides de escribir tu nombre, una vez verificado el contenido será publicado en el artículo.🍀

Entradas más populares de este blog

El simio cocinero

Chiara Luce Badano